Actualización del material recibido: Septiembre de 2008
Revista "Compinches"
(Para ampliar has clic en la imagen)
Es una revista mensual de 24 páginas para padres e hijos en edad escolar, de distribución gratuita en escuelas primarias, jardines y centros culturales de Capital Federal, la provincia de Buenos Aires y el interior del país.
Se publica de marzo a diciembre y se distribuye a partir del día 10 de cada mes. A agosto de 2008, se han editado cuarenta y nueve números.
El contenido de Compinches abre el juego a la creatividad de los chicos, los entretiene y los ayuda a pensar, logrando a su vez generar un espacio donde la familia entera encuentra temas y actividades para compartir.
Trayectoria: desde el número uno al actual “Programa Compinchesen el Trabajo y en la Escuela”
Cuando se comenzó a editar Compinches se asumieron dos desafíos:
* Hacer una revista que fuera leída por padres e hijos –algo difícil y sin precedentes– con el eje puesto en la educación, en la construcción de valores y en la revalorización de la lectura.
* Lograr que, aun siendo una revista gratuita, tuviese un contenido de calidad a la vez entretenido, para que sus lectores la esperaran, la utilizaran y la coleccionaran.
Sergio Efrón, director y coordinador del “Programa Compinchesen el Trabajo y en la Escuela” nos cuenta: “Hoy sabemos que hemos cumplido los objetivos y superado, incluso, lo que imaginábamos. Lo confirman los muchos comentarios, los correos electrónicos de las familias y de los colegios que la reciben, de las escuelas que la utilizan como material didáctico y de las bibliotecas que tienen la revista para consulta. También lo prueban los auspicios, reconocimientos y apoyo de prestigiosas entidades, fundaciones e instituciones, tanto públicas como privadas. Pero, sobre todo, lo confirman la gran cantidad de mensajes de escuelas e instituciones de todo el país que nos señalan lo importante que sería para sus alumnos poder recibir nuestra revista. De allí, nuestro desvelo por concretar la proyección y el crecimiento del Programa Compinches en el Trabajo y en la Escuela, creado hace tres años con la convicción de que sólo trabajando en red podíamos llegar a muchos de esos chicos y docentes”
El Programa se basa en dos líneas de acción abiertas a la participación de empresas e instituciones que comparten la visión y la propuesta de Compinches, propuesta que por sus características se inserta en el área de Responsabilidad Social Empresaria desde donde muchas de ellas ya vienen desarrollando programas internos y comunitarios. Es así como desde el año 2005 varias empresas líderes y fundaciones adquieren una cantidad fija mensual de Compinches y la distribuyen en las escuelas que ellas apadrinan o entre su propio personal como parte de los beneficios sociales, sumándose de este modo a la distribución directa asumida por la revista desde sus comienzos.
Contenido y secciones: la revista como espacio de formación
“Entrevista”: mes a mes, se plantean temas diferentes a partir de un reportaje central a figuras que se elige muy especialmente para que atraigan tanto el interés de los chicos como el de sus padres. Además, se busca que los entrevistados transmitan mensajes que apunten a la construcción de valores de vida y a enriquecer los futuros escenarios que recorrerán los chicos y sus familias.
Dos “periodistas por un día” –chicos elegidos entre los lectores que se postulan– conducen, junto a la Jefa de Redacción, cada reportaje de Compinches, aportando toda su frescura y esa “mirada de niño” que pretendemos revalorizar en nuestra publicación.
“Ídolos de entrecasa” pretende recuperar el valor de los lazos familiares, mostrándoles a los chicos que los ídolos no son siempre los que están en las tapas de las revistas y en la televisión, sino fundamentalmente los que forman parte de su familia. Así, todos los meses, un chico cuenta sobre la profesión o actividad de sus padres, abuelos o tíos, mientras que los adultos describen aspectos particulares de sus trabajos, para compartir con los lectores.
Si bien todo el contenido editorial de Compinches busca despertar y reforzar las capacidades de la lectura y la escritura de los niños en edad escolar, algunas de sus secciones ponen particular énfasis en acercar a los lectores los valores del mundo mágico e inabarcable de la lectura: “Correo Compinche”, el espacio de la reconocida escritora Elsa Bornemann; “Libros para leer hasta con la luz apagada”, a cargo del destacado especialista en literatura infantil y juvenil Carlos Silveyra; “Compinchero”, la tapa de un diario que busca formar lectores de periódicos; “Abran cancha”, anécdotas deportivas en la voz de un profesor de Educación Física; y desde este año, “Patio de cuentos”, un encuentro mensual con cuentos cortos de autores argentinos “Desde estas secciones, y desde cada rincón de Compinches, queremos ayudar a generar lectores de diferentes tipos de textos, a partir del placer de la lectura misma”
Por otro lado, “Curiosos, cámara en mano” es una fotogalería que refleja la mirada de diversos profesionales interesados en capturar con sus cámaras la geografía, los objetos, las personas y las historias que nos rodean, y que, reproducidos en Compinches, son “alimento” para los ojos, la imaginación y el pensamiento de los lectores.
“Recetas ¡mmm!”, “Chicos saludables”, “¡Qué buena pregunta!”, “Jugando”, “Buscado”, “Estamos rodeados de ciencia” y “¡Mirá qué pinturita!” completan las otras secciones de la revista.
Es de señalar que desde este año 2008, otros reconocidos profesionalesaceptaron nuestra invitación de acompañarnos en el camino por delante. Es así que el dibujante y humorista Miguel Rep trae las vivencias de su “Niño Azul” y cuatro nuevos ilustradores vuelcan toda su imaginación en distintas páginas de la revista.
Por último, se destaca lo siguiente:
• Compinches forma parte de las publicaciones especializadas que se pueden consultar en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Maestros, en los 24 Centros de Documentación provinciales y en las 57 Bibliotecas Pedagógicas que dependen del Ministerio de Educación.
Revista "Etruria"
Reproducimos el Sumario de la Revista Etruria Año 2, N° 6; Buenos Aires, marzo de 2008.
Tema central: Literatura y Mediación.
Editorial: Etruria en las vísperas. Por Ángela Gentile y Alicia Dieguez.
Literatura y Mediación. Por Alicia Dieguez.
Experiencias
Leer desde las cunas hasta las canas… se hace camino al andar… Por María Inés Bogomolny.
El Proyecto “Lectura” en el Instituto di Cultura Italica de la ciudad de La Plata. Por Susana Giannattasio y Silvia Negro.
Mediar como una tarea de seducción. Por Mirta Colangelo.
El significado de la mediación cultural. Por Irene Romano y Facundo Macedo.
Desde México: Conocer y re-conocerse a sí mismo. Por Rebeca Cerda.
El armado de la selección: estrategias, motivaciones y polémicas. Por Gerardo J. Balverde.
Programa Biblos ‘03. Promoción de la lectura literaria. Por Cecilia Bignasco y Ángela Gentile.
La cultura como herramienta de transformación. Por Mariela Alonso.
El mejor modo de esperar. Por José María Pallaoro (Director de El espiniyo, revista de poesía).
Narrar para Leer. Leer para Narrar. Narración oral itinerante realizada por adolescentes. Por Sandra Lambert.
La capacitación como mediadora entre la formación y la práctica docente. Por Susana Giannattasio.
¿Cómo atrapar a más de un lector? Por Alicia Beatriz Villa.
Dos hombres, un mismo amor: Eduardo Buti - Héctor Yanover.
Desde Bariloche (provincia de Río Negro), hermanados por el libro. Por Lelia Martínez.
Desde Chaco, Argentina: Fundación Mempo Giardinelli. Por Natalia Porta López.
¿Letra chica? Por Mónica Claus.
Tics y Mediación. Por Alejandro Alfonso.
Programa “Todos a leer”, del Ministerio de Educación de Guatemala. Por Miguel Ángel Reyes Gómez.
Experiencias en adultos. Por Patricia Celadilla.
Libros en préstamo. Libros vivos. Por Franca Berbenni (Italia).
Dossier: “La gran cofradía”. Panorama de la LIJ en América Latina.
Bolivia: La literatura juvenil contemporánea en Bolivia. Por Isabel Mesa.
Brasil: Tres etapas en la lectura y la literatura para niños y jóvenes en Brasil. Por Nilma Gonçales Lacerda.
Chile: Panorama de la LIJ chilena. Por Manuel Peña Muñoz.
Ecuador: Panorama actual de la literatura infantil ecuatoriana. Por Leonor Bravo Velázquez.
Perú: ¿Qué leen los jóvenes hoy? Panorama actual de la LIJ peruana. Por Sara Montalván Arteta.
Uruguay: Literatura para niños, niñas y jóvenes en Uruguay. De la Colonia a fines del siglo XX. Por Sylvia Puentes de Oyenard.
La literatura infantil y juvenil uruguaya contemporánea. Algunas reflexiones críticas. Por Dinorah López Soler.
Para suscribirse a la revista:
Uruguay 252 - 4º, 16 - (C1015ABF) Buenos Aires - Argentina Tel: (54 11) 4963-4683 E-mail: laetruria06@yahoo.com.ar
Revista "Don Marlon, escenarios y otros placeres"
Esta revista es una publicación cultural independiente realizada en Mendoza, Argentina, desde agosto de 2007. Propone una visión diferente y crítica del arte, la cultura y el espectáculo, sin desatender aspectos vinculados al entretenimiento, el ocio y lo lúdico. En la sección Niños, se ocupa especialmente de la difusión de libros, como de entrevistas a los escritores especializados en literatura infantil y juvenil. Su edición papel se distribuye y comercializa en los eventos más relevantes vinculados al teatro, el cine, la música o las artes visuales. También puede adquirirse en librerías y quioscos de la ciudad, Godoy Cruz y San Rafael. Don Marlon está confeccionada en papel ilustración (tapa a dos colores, interior en blanco y negro) y cuenta con ochenta páginas. El abordaje de los temas se propone desde la visión periodística de sus editores, mientras que alternativamente cuenta con la opinión de distintos colaboradores. Los periodistas Silvia Lauriente y Fausto J. Alfonso son los editores de esta revista cultural mendocina.
Chubasco Textos e ilustraciones: Pablo Cabrera
Colección Fuelle
24 páginas color/ 11,5 x 11,5 cm Buen Lector / Lector Experto + Lector Inicial
ISBN-10: 987-1374-00-3 (ISBN-13: 978-987-1374-00-7)
Un texto sintético acompañado de imágenes sugerentes, narra la historia de un personaje que enfrenta un chubasco construyendo su propio bote. ¿Esfuerzo desmedido? Cuando la lluvia se detenga el personaje dormido amanecerá en un territorio nuevo…
Fiesta de Disfraces Textos e ilustraciones: Inés Trigub Colección Fuelle
24 páginas color/ 11,5 x 11,5 cm Lector Inicial / Buen Lector / Lector Experto
ISBN: 987-1374-02-X (ISBN-13: 978-987-1374-02-1)
Con pocas palabras e ilustraciones contundentes este libro narra con humor una historia de estructura canónica. La introducción presenta la fiesta de disfraces y los distintos atuendos elegidos por los animales invitados. Elnudo presenta el problema del gusano que no sabe de qué disfrazarse… ¿El desenlace…? ¿Quién ayudará al gusano a resolver su inconveniente?
Lo que hay antes de que haya algo Textos e ilustraciones: Liniers
Colección Fuelle
24 páginas color/ 11,5 x 11,5 cm Lector Inicial / Buen Lector / Lector Experto
ISBN 987-1374-01-1 (ISBN13: 978-987-1374-01-4)
Un niño enfrenta a seres que bajan del lugar oscuro donde antes había un techo y donde ahora- un ahora delimitado por la voz de los padres que dicen “buenas noches” y apagan la luz- no hay nada. Se trata de personajes definidos pero mudos. Hasta quellega un ser sin forma que habla. ¿Es su voz lo que asusta? ¿O su mensaje: “Soy lo que hay antes de que haya algo”? Ante el terror, el niño se refugia en la cama de los padres. Allí, sin embargo, al apagarse la luz…
La Reina Mab: El Hada de las Pesadillas Poema del acto I de "Romeo y Julieta" de William Shakespire
Adaptación Ruth Kaufman e ilustraciones Cristian Turdera
Colección Incluso los Grandes.
32 páginas color / 20 x 21 cm Lector Inicial / Buen Lector / Lector Expert
ISBN 987- 1374 - 03 - 8 (ISBN13: 978-987-1374-03-8)
La ardilla carpintera y el viejo gorgojo narran minuciosamente la construcción del carro de la Reina Mab hecho, entre otras cosas, con largas patas de araña, huesos de grillo y rayos de luna. Cuando el carro está listo, el mosco -cochero del carro de la Reina Mab - toma la palabra. Su relato incluye los viajes por los sueños de distintos durmientes y un anticipo de la siguiente parada: el borde de la cama del lector.
Un texto que introduce a las imágenes fantásticas de la tradición celta en la obra de Shakespeare.
(Textos extraídos del catálogo editorial)
Recomendamos la lectura de la reseña del libro La Reina Mab: El Hada de las Pesadillas, realizada por Marcela Carranza para la revista Imaginaria en Reseñas de libros
La escuela no fue siempre así Autor: Pablo Pineau, Carla Baredes, il. Javier Basile
Colección: Las cosas no fueron siempre así.
Año de edición: 2008
Cant. de páginas: 40
ISBN: 987-1217-168-8
Las cosas no existen desde siempre, ni fueron siempre tal cual las conoces. No nacieron de un día para otro, ni son el invento de un genio iluminado. Detrás de cada una hay personas de carne y hueso, años de trabajo, éxitos, fracasos, sueños, frustraciones y quizás un golpe de suerte. Y en su historia sobran anécdotas curiosas y divertidas.
Las escuelas actuales se parece muy poco a los enormes cobertizos repletos de alumnos de la Inglaterra del siglo XVIII, el pupitre donde hoy se sientan los chicos es mucho más cómodo que aquél que no permitía que te movieras, los maestro del presente emplean métodos de disciplina mucho más considerados que el de inmovilizarte con un cepo y hoy por hoy los chicos disfrutan de dos cosas grandiosas, que no existían años atrás, como el patio y el recreo. (Texto extraído de la contratapa del libro)
Sumérgete en la historia de la escuela y zambúllete en los tiempos en que los niños usaban orejas de burro, las maestras no podían casarse, los zurdos debían escribir con la mano derecha y los ábacos eran los protagonistas de las clases de matemáticas. ¡La escuela nunca fue tan divertida!
Cuando Sea Grande Quiero Ser... Autor: Nadine Mouchet y Sophie Bordet
Colección: Los fuera de serie
Año de edición: 2008
78 páginas, 210 x 210 mm, a todo color
Recomendada a partir de 6 años
ISBN: 978-987-1217-20-5
Más De 100 Oficios y Profesiones para niños que tienen la cabeza llena de sueños…
Un recorrido poco convencional por el mundo de los oficios y de las profesiones, que rescata el valor del trabajo y el sentido de pertenencia. Una invitación a descubrir las propias habilidades y a reflexionar sobre los gustos personales. (Texto extraído de la contratapa del libro)
¿Eres todo un artista? Puedes ser diseñador, músico, publicista o vestuarista... ¿Te preocupas por los demás? Puedes ser psicólogo, maestro, trabajador social o abogado... ¿Eres muy curioso? Puedes ser guía turístico, arqueólogo o periodista...
Más de 100 oficios y profesiones que, seguramente, tienen mucho que ver con tus actividades preferidas, tus gustos y tus pasiones. ¡Prepárate para descubrirlas!
Colección La Nube Verde.Literatura informativa para chicos. De 2 a 8 años.
La danza de la panza Paula Bombara
24 Páginas
Colección La Nube Verde Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
... un postrecito, una manzana bien colorada, una patita de pollo asado, un yogur de esos que dejan los labios blancos... ¡Ay, cuántos ruidos se escuchan detrás del ombligo!, ¡tenemos que hacer algo para calmarlos!
El otro lado del mundo Pedraza, Cuello
Colección La Nube Verde Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Los niños somos todos iguales, pero también distintos. ¿Y cómo es esto?, basta echar una mirada a El otro lado del mundo, para darnos cuenta. Hay niños con la piel renegrida, amarilla, rojiza, blanca, y también a cuadritos. Unos son altos y otros bajos, regordetes o muy flacos. Pero todos tenemos algo en común: un corazón travieso.
El semáforo resfriado Comportamientos : educación vial
Barthe, Menéndez
Colección La Nube Verde Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Esta es la historia de El semáforo resfriado y del gran desorden que se produce en la ciudad, cuando empieza a funcionar mal. Peatones desconcertados y autos nerviosos protagonizan un verdadero embrollo en las calles, hasta que aparece en escena una tierna abuela para remediar la situación.
Manuela, ¡qué muela! es la historia de la primera muela permanente, de su desdichado encuentro con unas malvadas bacterias y de la forma en que éstas son escarmentadas, gracias a la ayuda de amigos incondicionales y, por supuesto, del dentista.
Colección Vaquita de San Antonio. De 6 a 12 años.
Nanas para bichos inquietos Moyano, Myszkoroski
Colección Vaquita de San Antonio
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
El sueño a veces se esconde, detrás de un árbol o arriba del techo. Para convencerlo de que vuelva a su lugar, nada mejor que susurrarle una nana, una canción de cuna suavecita.
Mi hermano Jaci Barberis, Cuello
Colección Vaquita de San Antonio
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Hay tantas aventuras en el Amazonas!, como la de Jaci, cuya tranquila vida de cocodrilo se agita un día por la llegada de cuatro cazadores.
¡Gol! Margarita Mainé
Colección Vaquita de San Antonio
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
A Lisandro siempre le dicen que para hacer un buen gol, hay que tomar carrera. Retroceder un poco hacia atrás y después...¿pero, retroceder?, ¿cuánto?, ¿hasta dónde? Bueno, eso corre por cuenta de los jugadores, de la fuerza, del impulso de cada uno. Para algunos es suficiente un par de metros, pero para Lisandro, de quien depende que su equipo gane o no el partido, ¡es todo un mundo!
Los Picucos
Lardone, Clocchiatti
Colección Vaquita de San Antonio
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Moncho tiene un problema bárbaro, ¡cerró la fábrica que hacía los Picucos!, ¿y ahora, dónde va a ir a comprarlos?
El Increíble vuelo de la langosta Díaz, González
Colección Vaquita de San Antonio
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Una langosta -lo mismo que un niño, lo mismo que un grande- necesita ternura. Y en esta historia, alguien está dispuesto a dársela.
Noche de luna llena Devetach, De Lorenzi
Colección Vaquita de San Antonio
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
El rancho donde vive Blanca es como un nido de hornero, humilde pero tibiecito. Blanca es feliz así... Hasta que una noche de luna llena...
Un mar para Crispín Sánchez, Casas
Colección Vaquita de San Antonio
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
¿Cómo es el mar?, ¿tiene rueditas?, ¿es verde, amarillo o marrón? ¡Ay, si Crispín pudiera conocerlo, le bailarían estrellas en los ojos…
El Niño que perdió su nombre Nanni de Smania, Fontana
Colección Vaquita de San Antonio
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
¿Qué harías si un buen día, sin decir ni mu, las vocales de tu nombre se escaparan? ¡Pues eso le ocurre a Cesarito, que de pronto pasa a llamarse sólo Csrt!
El árbol de lilas María Teresa Andruetto
Colección Vaquita de San Antonio
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
LISTA DE HONOR IBBY 2008
DESTACADO DE ALIJA 2006 (Buenos Aires, Argentina)
A veces emprendemos un largo camino para encontrar el amor soñado. Pero quizás ese amor está más cerca de lo imaginado, tan cerca que no lo vemos.
Pajarraigos David Wapner
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Colección Vaquita de San Antonio
Premio Destacado ALIJA 2007
Desde nuestro país y de la mano de ALIJA, Asociación del Libro Infantil y Juvenil de la Argentina, llegaron las distinciones para Pajarraigos, de David Wapner y Claudia Degliuomini, Colección Vaquita de San Antonio, en la Categoría Libro Ilustrado.
La escritura de Wapner propone un juego de vaivenes entre un discurso que entrecruza de modo peculiar lo aparentemente informativo con lo que invita a la construcción poética de sentidos.
·Colección Bicho Bolita es una colección dedicada a pequeños lectores que reúne todos los géneros. Libros para chicos inquietos y grandes curiosos. De 2 a 8 años.
Un barco muy pirata Gustavo Roldán - Roberto Cubillas
Colección Bicho Bolita
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Seleccionado por el Banco del Libro de Venezuela como uno de "Los tres imprescindibles de la biblioteca" en el marco del evento "Los mejores libros para niños y jóvenes 2008". El Banco del Libro, sección venezolana de IBBY (International Board on Books for Young People), en español Organización Internacional para el Libro Juvenil, es una institución de reconocida trayectoria, dedicada a la investigación y difusión de la buena literatura para niños y jóvenes con el objetivo y el compromiso de orientar a padres, maestros y bibliotecarios en la tarea de recomendar libros de calidad en el hogar, la escuela y la biblioteca.
La niña y la gata Lilia Lardone - Claudia Legnazzi
Colección Bicho Bolita
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Una niña y una gata: Julio y Humi. Catorce poemas donde los juegos, las palabras, los enojos y las aventuras nos muestran la increíble amistad entre las protagonistas.
agua/cero María Teresa Andruetto
Colección Bicho Bolita
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
¿Un libro con lluvia? ¿Una lluvia en un libro? Poemas, juegos de palabras, caligramas y sopas de letras repletos de sonoridad. Un pájaro confundió tu ojo con una pluma de su amada ahora mira hasta el fondo y no ve nada.
Un verano, un gitano le regaló un frasco a la mamá de Paloma, con la condición de no abrirlo jamás. Sin embargo, la nena no puede resistir la curiosidad y saca la tapa. Y cuando lo hace...
El globo azul Julia Rossi
Colección Bicho Bolita
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Un globo azul puede aparecer en cualquier momento y seguirte adonde vayas. Luisa lo encuentra en la vereda de su casa un día cualquiera, sin imaginarse que el amor aparecerá justito detrás de él...
·Colección: Veinte escalones para desafiar a los jóvenes lectores de 9 a 17 años.
Un perro llamado Cual Renato Peralta
Colección Veinte escalones
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
PREMIO "Los Mejores libros para niños y jóvenes 2007" (Banco del Libro, Caracas, Venezuela). Categoría: Los tres imprescindibles de la biblioteca.
Es verano. En un pequeño pueblo con río pasan sus vacaciones un niño, una niña, una tía enamorada, su pretendiente y un perro llamado Cual
Bajo siete llaves Estela Nanni de Smania
Colección Veinte escalones
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Mi abuela, Maripepa del Cobertizo, tenía un secreto bajo siete llaves. Era el secreto más guardado, el más oculto, el que no se puede nombrar porque no hay palabra que lo nombre...
El pueblo de Mala Muerte Comino, Weiss, Piñón
Colección Veinte escalones
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Hay pueblos en los que pasan cosas increíbles! Muertos que quieren volver a la vida, muertos en vida, aparecidos, voces del más allá y susurros en la puerta vecina...
“Andrea Maturano es una adolescente que se ha criado con su abuela en una antigua casa de Trinidad, en San Juan. Unidas de manera entrañable, la enfermedad de la abuela provoca en la nieta una serie de planteos que la llevan a cuestionar hasta sus mismos orígenes. A la manera de esas heroínas que descubren el mundo y se descubren a sí mismas a lo largo de las experiencias que le toca vivir, Andrea encuentra en los personajes que la rodean los mojones necesarios para atravesar las siguientes etapas de su vida. Y aprenderá que ante el amor, la muerte y el engaño, la mejor decisión es enfrentarlos. Examen final actualiza preguntas universales y replantea respuestas en el ámbito de lo cotidiano, de los pequeños hechos y gestos que jalonan la existencia humana." (Texto extraído de la contratapa del libro)
PREMIO THE WHITE RAVENS 2008
Rutina nada normal de una adolescente Shirley Souza
Colección Veinte escalones
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Esta novela mereció el 3º premio del Concurso de Novela Los jóvenes del Mercosur (2008) que anualmente organiza esta editorial. Está fluidamente escrita, con la jerga adolescente, por lo cual se lee de un tirón, resultando muy grata para el joven lector.
Ícaro David Wapner
Colección Veinte escalones
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
De la mano de ALIJA, Asociación del Libro Infantil y Juvenil de la Argentina, llegaron las distinciones para Ícaro, de David Wapner en la Categoría Novela de la Colección Veinte Escalones dirigida por Carolina Rossi e ilustrada por Mónica Weiss.
El asteroide Ícaro impactará la tierra en apenas 24 días. ¿Logrará la base espacial de Houston detener la catástrofe que se avecina?
Quiero escapar de Brigitte Eduardo Abel Giménez
Colección Veinte escalones
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Premio Destacado de ALIJA 2007
De la mano de ALIJA, Asociación del Libro Infantil y Juvenil de la Argentina, llegaron las distinciones para Quiero escapar de Brigitte, de Eduardo Abel Giménez, en la Categoría Novela, de la Colección Veinte Escalones dirigida por Carolina Rossi e ilustrada por Mónica Weiss.
Lo que debas ser Silvia Werner
Colección Veinte escalones
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Esta novela mereció el 2º premio del Concurso de Novela Los jóvenes del Mercosur (2008) que anualmente organiza esta editorial.
Es una novela muy apropiada para reflexionar sobre la vocación y las definiciones en lo profesional, temas que inquietan a la mayoría de los adolescentes.
Noton y los ladrones de luzGabriel Sáez Colección Veinte escalones
Editorial Comunicarte (Córdoba-Argentina)
Libro ganador del 1º Concurso de Novela Los jóvenes del Mercosur (2008) que anualmente organiza esta editorial.
Llena de simbologías, la novela da lugar a una rica densidad de sentidos.
Presenta una escritura donde lo poético (el trabajo con el sonido de las palabras, con sus sentidos reverberantes) funciona en relación con sensaciones asociadas al ingreso difícil en el mundo de los adultos.
Tormenta Autor/es Kazue Nagao, Christiane ; Lelis (ilustrador)
Edición 1ª ed.
Publicación Córdoba: Comunicarte, 2006
Descrip. Física [20] p. : il. col.
Colección Los niños del Mercosur
Notas Edición bilingüe en español y portugués
Temas CUENTO INFANTIL · LITERATURA INFANTIL · CUENTOS DE MISTERIO
Mientras el lobo = Enquanto o lobo Autor/es Durini, Angeles ; Gandman, Alexiev (ilustrador)
Edición 1ª ed.
Publicación Córdoba: Comunicarte, 2005
Descrip. Física [20] p. : il. col.
Colección Los niños del Mercosur
Notas Edición bilingüe en español y portugués
Temas LITERATURA ARGENTINA · CUENTO INFANTIL · CUENTOS DE ANIMALES · CUENTOS DE AVENTURAS
Alarma roja : = Sinal vermelho Autor/es Helguera, Magdalena ; González, Rosa (ilustrador)
Edición 1ª ed.
Publicación Córdoba: Comunicarte, 2005
Descrip. Física [20] p. : il. col.
Colección Los niños del Mercosur
Notas Edición bilingüe en español y portugués
Temas CUENTO INFANTIL · LITERATURA URUGUAYA
Elniño que quería llorar estrellas : = O menino que queria chorar estrelas Autor/es Reis, Fátima ; Martins, Cláudio (ilustrador) Edición 1ª ed.
Publicación Córdoba: Comunicarte, 2005
Descrip. Física [20] p. : il. col.
Colección Los niños del Mercosur
Notas Edición bilingüe en español y portugués
Temas CUENTO INFANTIL · LITERATURA BRASILENA · CUENTO FANTASTICO
“Las lágrimas son saladas, aunque a veces,
si hemos comido miel, caramelos o chocolates,
tienen un sabor dulzón.
Lo que aquí se cuenta, sin embargo, es la rara historia
de El niño que quería llorar estrellas y de su estrellita amiga
desesperada por ayudar a tan caprichoso personaje.
¿Ustedes creen que será posible?”
Papelote = Papelino Autor/es Giamperi, Elena ; Farías, Carolina (ilustrador)
Edición 1ª ed.
Publicación Córdoba : Comunicarte, 2006
Descrip. Física [20] p. : il. col.
Colección Los niños del Mercosur
Notas Edición bilingüe en español y portugués
Temas CUENTO INFANTIL · LITERATURA ARGENTINA · CUENTOS DE AVENTURAS · CUENTO FANTASTICO
Www.Diosdelcielo.com : = Www.Deusdocéu.com Autor/es Assis, Cecy Fernandes de ; Dufour, María Paula (ilustrador)
Edición 1ª ed.
Publicación Córdoba : Comunicarte, 2006
Descrip. física [20] p. : il. col.
Colección Los niños del Mercosur
Notas Edición bilingüe en español y portugués
Temas LITERATURA INFANTIL · LITERATURA BRASILENA
Una pelota en la laguna : = Uma bola na lagoa Autor/es Carvalho, Marcos ; Clocchiatti, María Constanza (ilustrador)
Edición 1ª ed.
Publicación Córdoba : Comunicarte, 2006
Descrip. física [20] p. : il. col.
Colección Los niños del Mercosur
Notas Edición bilingüe en español y portugués
Temas CUENTO INFANTIL · CUENTOS DE AVENTURAS · CUENTOS DE ANIMALES · LITERATURA BRASILENA
Cualquier niño del norte : = Qualquer menino do norte Autor/es Pedrozo, Sebastián ; Degliuomini, Claudia (ilustrador) Edición 1ª ed. Publicación Córdoba : Comunicarte, 2007 Descrip. física [20] p. : il. col.
Colección Los niños del Mercosur
Notas Edición bilingüe en español y portugués
Temas CUENTO INFANTIL · CUENTOS DE AVENTURAS · LITERATURA URUGUAYA
Josefino Autor/es Souza, Gláucia de ; Fargas, Flávio (ilustrador)
Edición 1ª ed.
Publicación Córdoba : Comunicarte, 2007
Descrip. física [20] p. : il. col.
Colección Los niños del Mercosur
Notas Edición bilingüe en español y portugués
Temas CUENTO INFANTIL · CUENTOS DE AVENTURAS · LITERATURA BRASILENA
Josefino es un niño de cuerpo largo, de piernas largas, de brazos largos. Cada vez que lo llama, su mamá le dice: - ¡Josefiiiiiiiiiiino!. Un día Josefino encuentra una nube tan flaca como él. La mira. Se miran. Podrían ser amigos, piensan. ¿Pueden?, ¿podrán serlo?
------------------------
Petronia y la reina bigotuda. Texto e ilustraciones: Roberto Maján. Editorial: Artichoque
Colección: Lombarda
Producción gráfica: Graymo
ISBN: 978-84-934735-3-2
Pablo y Mica tras las huellas de Hathor Autora: Claudia Toledo Editorial. Asociación Civil Etis Año 2007
Pablo y Mica tras las huellas de Hathor surge como producto de un proyecto pedagógico realizado en Centros de Apoyo Escolar que trabajan con niños en barrios del conurbano bonaerense. Forma parte de un conjunto de materiales realizados a partir de un proceso de investigación con intervención orientado a mejorar el aprendizaje de los niños y las niñas de esas comunidades que cursan el Segundo Ciclo de la E.P.B (Educación Primaria Básica). Esta novela da continuidad al trabajo desarrollado por la Red de Apoyo Escolar en el marco de si Propuesta de Alfabetización Multicultural en zonas de pobreza urbana, de la que participan niños del Primer Ciclo que concurren a sus centros. (Texto extraído de la contratapa del libro)